Con
la celebración del Día de Andalucía queremos favorecer en nuestros alumnos y
alumnas una valoración positiva del lugar donde vivimos, Andalucía.
Favoreciendo el conocimiento de las raíces de nuestra identidad social y
cultural y de sus expresiones más significativas.
De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad política, social, económica y cultural de Andalucía, así como con la defensa, conservación y la mejora de su patrimonio histórico y natural. Pensamos que todo ello contribuirá a que seamos mejores personas y unos buenos futuros ciudadanos.
De este modo contribuimos al fomento de valores como la convivencia, la igualdad, la solidaridad y la tolerancia, aceptando críticamente las distintas formas de vida, creencias y opiniones de nuestras gentes y al desarrollo de actitudes de participación democrática, de solidaridad y de compromiso crítico con la realidad política, social, económica y cultural de Andalucía, así como con la defensa, conservación y la mejora de su patrimonio histórico y natural. Pensamos que todo ello contribuirá a que seamos mejores personas y unos buenos futuros ciudadanos.
·
Conocimiento de las ocho provincias andaluzas a
través de la realización de murales,
fichas informativas y cuadernillo para recopilar toda la información sobre
el tema (escudo, bandera, himno, mapa, trajes típicos, canciones y folclore
autóctonos, fauna, flora y espacios naturales protegidos, montañas y ríos,
clima, productos del campo andaluz y principales acontecimientos en la historia
de Andalucía.
·
Conocer y comparar la cultura y las costumbres
andaluzas con las de otros países insertos en nuestra Comunidad Educativa, con
el fin de propiciar la integración del alumnado así como la atención a la diversidad.
·
Elaboración de “Mi
primer libro de recetas” con ayuda de las familias, para facilitar el
conocimiento de la gastronomía de la provincia, la Comunidad y de aquellas
culturas que conviven en el centro.
·
Realización de un microrrelato sobre el día de Andalucía (concurso desde Biblioteca).
·
Trabajo de la poesía de Juan Ramón Jiménez y acercamiento a su obra, a través de un
cuadernillo de poesía ilustrada por los alumnos/as.
·
Conocimiento de un personaje importante de la
localidad: el pintor Evaristo Guerra.
Biografía y obras.
Por otro
lado, pretendemos que las distintas actuaciones programadas favorezcan unos
días de Convivencia también con las familias. Para ello, padres y madres han
convertido el hall del colegio en un escenario con elementos típicos andaluces.
Ø Desayuno andaluz en las aulas a cargo del AMPA.
-
Apertura del acto a cargo de la Sra. Directora.
-
Composición del mapa por parte de los alumnos y
alumnas de Educación Infantil y recitado de poesías.
-
Representación del cuento “Hércules llega a
Andalucía” a cargo de los alumnos y alumnas de 1er Ciclo.
-
Interpretación de “Pregones andaluces” ” por los
alumnos y alumnas de 2º Ciclo y canción: “Andalucía una y tuya es”.
-
Lectura sobre la conmemoración del 28 de febrero.
Monográfico elaborado por los alumnos y alumnas de 3er Ciclo.
-
Bailes regionales.
-
Cierre del acto con la izada de la bandera andaluza
acompañada del himno de Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario