Teniendo como referente algunos planes y programas que
llevamos a cabo en el centro, como “Igualdad”,“Crece con tu árbol”, “Cuidemos
la Costa” y “Mira de Ed. Vial” hemos querido organizar
actividades que tengan como eje vertebrador nuestro proyecto Escuela: Espacio
de Paz, tales como:
· Día de Convivencia: salida
a un lugar de campo de la localidad, marcha
a pie y en bici, forestación, juegos de orientación y cooperativos.
· Huerto (en
proyecto), jardín vertical, semillero.
· Día de Convivencia: salida
a la playa, recogida de residuos, juegos
de orientación y cooperativos.
· Educación Vial: Charla de la Policía local y circuito vial del centro, Día de Convivencia con el CEIP Juan
Porras de Triana.
Las actividades programadas para la Educación Vial han consistido en:
Primero el alumnado ha recibido una formación teórica en las aulas/salón de actos y después han tenido una sesión práctica en el circuito de educación vial del centro.
Todo esto no hubiera sido posible sin Eva, la policía local de Vélez Málaga encargada de la Educación Vial. Además hemos contado con la colaboración de la fundación Mapfre. Gracias por todo.
· Igualdad. El
proyecto de Paz debe incluir un conjunto de valores, actitudes y
comportamientos que reflejen el respeto a la vida, a las personas humanas y a
su dignidad. Por ello debemos hacer que nuestro alumnado aprenda a rechazar la
violencia en todas sus formas y adhesión a los principios que deben conocer de
libertad, justicia, solidaridad, tolerancia, igualdad,… Desde el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres se deben
cultivar estas mismas actitudes de respeto, corresponsabilidad, cooperación,
solidaridad, autonomía,… estrechamente ligados a proyectos y/o valores como
“Escuela Espacio de Paz” o Interculturalidad”.
Las actividades que se realizadas han
sido las siguientes:
25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia de
género.
§ Carteles/murales conmemorativos con fotografías del alumnado en protesta de la violencia de
género.
§ Elaboración
del calendario 2014 bajo el lema “CEIP. Ntra. Sra. De los Remedios trabajando
en valores”.
§ Infantil:
Dramatización del cuento “Yo no soy un monstruo”. “El hada Menta”. Entrega de
brazaletes de la amistad.
§ 1º y 2º ciclo. Visionado del corto “Un sueño imposible” y reflexión.
§ 3ºciclo: charla/coloquio. Ana Mª Caparrós.
8 de marzo Día de la Mujer.
§ Infantil:
Integración y reflexión en trabajos/profesiones coeducativos. “Todos podemos
realizar los mismo trabajos”.
§ Concienciación
hacia las tareas domésticas en la igualdad de género desde la familia.
§ Regalo
de flores para conmemorar dicha efemérides.
§ Primaria:
“La mujer en la historia”. Para ello, los distintos ciclos han elaborado trabajos de investigación relacionados con mujeres célebres a lo largo de la historia. Por ejemplo, el alumnado de 2º Ciclo se ha centrado en deportistas importantes a nivel nacional e internacional, como: Martina Navratilova, Yelena Isinbayeva, Hope Solo, Nadia Comaneci, Almudena Cid, Amaya Valdemoro, Isabel Fernández, Gema Mengual y Mireya Belmonte.